Este marzo se estrena el primer FRMNT, el Festival de Fermentación de Barcelona el 15 y 16 de marzo


El 15 y 16 de marzo, la Nau Bostik de La Sagrera albergará charlas, coloquios,
talleres, catas y un mercado con las mejores marcas de fermentados
Barcelona, 13 de febrero de 2025.

En poco más de un mes, llega FRMNT, el Festival de Fermentación de
Barcelona. La Nave Bostik de La Sagrera en Barcelona acogerá los días 15 y 16 de marzo una edición muy especial de este certamen: la primera que se celebra abierta y gratuita para todos lospúblicos (excepto las actividades), con un gran abanico de propuestas, expertos e invitados de honor, así como unmarket, workshops y mucho más.

Un auténtico paraíso para los amantes de la fermentación y para aquellos que quieran dar los
primeros pasos en este universo.

El festival, impulsado por Henk Cortier, de Lambicus, y Xavier Ramon, de Ferment Project, llega después de cuatro ediciones celebradas en “petit comité” solo con actividades en el Lambicus Bar. Por este motivo, los organizadores esperan que este año el FRMNT marque el inicio de una nueva etapa.

“Queremos convertirlo en el festival de fermentación de referencia de todo el país”
explica Xavier Ramon. Por eso, se estrena en esta
nueva fase “trayendo a los mejores maestros fermentadores y marcas, y ofreciendo experiencias únicas que solo se pueden vivir viniendo al festival” , añade.

FRMNT Festival nace con una filosofía clara, resumida en cuatro grandes objetivos: transmitir la pasión por los fermentados; divulgar conocimiento y dar a conocer sus beneficios; crear comunidad,sinergias y networking; y potenciar la industria de los fermentados.

Y es que el festival llega en un momento de eclosión de estos productos. A pesar de ser una técnica milenaria de conservación de los alimentos, la fermentación vive actualmente un gran resurgimiento, tanto en la gastronomía como en el ámbito de la salud y la nutrición. Productos como el kimchi, la kombutxa, el miso o los vegetales fermentados están ganando popularidad por su riqueza en probióticos, quecontribuyen al equilibrio de la microbiota intestinal y al bienestar general.

Además, el creciente interés por la artesanía alimentaria y la investigación de sabores complejos ha hecho que cocineros y productores exploren nuevas aplicaciones de los fermentados. En este contexto, FRMNT Festival de Fermentación de Barcelona se inscribe en esta tendencia, ofreciendo actividades que combinan conocimiento científico, tradición e innovación gastronómica para acercar los fermentados aun público cada vez más interesado en la alimentación consciente y sostenible.





Dos días de actividades, catas, talleres y mucho más

Serán dos días para descubrir y probar los mejores proyectos de fermentación del país, y escuchar los onocimientos de los mejores expertos y maestros fermentadores. Así, FRMNT se distribuirácen dos espacios de la Nau Bostik: una sala para el market, donde se podrán descubrir elaboradores yproductos fermentados, y una sala para las actividades, por donde pasarán algunos de los expertos en fermentaciónmás destacados del panorama.

Por un lado, en la zona de exposición se podrá probar cerveza, kombutxa, kéfir de agua, lactofermentados, sidra, vinos naturales, cheesecakes, helados, vinagres, vinos y cervezas sin alcohol y mucho más,de marcas destacadas como Joncake, Delacrem, LOV Ferments, Kewater Drinks, Hope Nature Vinegar, Brebel Beer, Lambicus, Garage Beer, Sidra L ’Applana, Hope Nature Vinagres, Beber Sin y Ferment9.

Por otro lado, se podrá asistir a una decena de actividades con invitados que ofrecerán charlas, ponencias, catas, maridajes, presentaciones y talleres. Entre los participantes destacan: Jose de la Rosa (@fermentedfreelance), Javi Maeztu (@academiafermentista), Federico Pasian (@masterfermenter), David Bea (@tarracobiersommelier), Natsumi Nakamori (Pickles Natsumi), Manuel Dias (Ferment9), Mario Pérez (Bravasa), Àlex Todó (Sants Ferments) y Xavi Tortosa (@xavi115). Tampoco faltarán losorganizadores, Henk
Cortier (Lambicus) y Xavier Ramon (Ferment Project). Cómo todo buen festival, FRMNT también llenará sus espacios de buena música y un gran ambiente, y no altarán las paradas gastronómicas donde disfrutar de degustaciones, algunas de ellas únicas y exclusivas para el festival.

“FRMNT es una oportunidad única: en un mismo espacio y durante un fin de semana, la gente podrá conocer a los mejores fermentistas y proyectos de fermentación del país, profundizar en sus conocimientos y probar ediciones especiales y colaboraciones exclusivas creadas para el festival” , remarcan los organizadores.


Xavier Ramon, de Ferment Project: referente en fermentación y maridajes

Xavier Ramon es un joven de Lleida especialista en fermentación y maridaje de cervezas y quesos, fundador de Ferment Project, un proyecto dedicado a la divulgación y experimentación con alimentos fermentados. En los últimos años, se ha consolidado como una figura clave en el mundo de los fermentados en Cataluña, especialmente en la cultura cervecera y la experimentación con Koji (hongo japonés). También es fundador de la
cervecera Brebel Beer, con la qué ha organizado experiencias de maridaje entre cervezas y quesos catalanes.

Ha colaborado con acontecimientos como el Barcelona Beer Festival, donde ha dirigido sesiones de maridaje omo el Maridaje Catalán, combinando cervezas artesanas con quesos de proximidad. A través de estas actividades, no solo pone en valor el papel de los fermentados en la gastronomía, sino que también fomenta la onciencia sobre sus beneficios para la salud y la sostenibilidad alimentaria.

Henk Cortier, fundador de Lambicus

Bar Henk Cortier es un empresario belga establecido en Barcelona. El año 2014, inauguró Lambicus en el barrio de Sant Antoni, con el objetivo de dar a conocer la rica y variada oferta de cervezas belgas en Barcelona. El proyecto empezó como una tienda especializada y, con el tiempo, se expandió para incluir un bar con 10
tiradores que ofrecen principalmente cervezas belgas de varios estilos, así como una selección de más de 300 botellas, desde las clásicas trapenses hasta las lámbicas, incluyendo ediciones especiales ylimitadas.

Gracias a su dedicación, Henk Cortier ha contribuido significativamente a la difusión de la cultura de la cervezabelga en Cataluña, convirtiendo Lambicus en un referente para los amantes de la cerveza.