Casa Batlló celebra cuatro años rompiendo estereotipos en la inclusión laboral de personas neurodivergentes el 2 de abril, Día Mundial del Autismo, el monumento iluminará su fachada de azul



Desde 2021, Casa Batlló cuenta con un modelo de inclusión laboral pionero con 100 personas neurodivergentes dedicadas a la atención al visitante.

El 2 de abril, Día Mundial del Autismo, el monumento iluminará su fachada de azul y presentará su campaña “Neurodiversity With New Eyes” para compartir los logros y aprendizajes de esta iniciativa.

Junto a Specialisterne, organización social especialista en inclusión laboral de personas autistas, la campaña pretende romper estereotipos en la sociedad y ser fuente de inspiración para otras empresas. 

 Coincidiendo con el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, Casa Batlló conmemora el cuarto aniversario de un proyecto pionero de inclusión laboral, que ha incluido a más de 100 personas neurodivergentes en su equipo de atención al visitante. 

Desde 2021, Casa Batlló colabora con Specialisterne para incorporar a personas con condiciones como autismo, dislexia y TDAH en roles clave de atención al público y actualmente, el 85% del personal de sala es neurodivergente. Esto ha resultado en un proyecto único en un patrimonio mundial que, además, ha aumentado significativamente la satisfacción de los visitantes durante este tiempo.

Una nueva mirada a la neurodiversidad
En este día señalado, y coincidiendo con la iluminación especial de la fachada, Casa Batlló lanza una campaña en redes sociales donde los protagonistas del proyecto compartirán sus vivencias a lo largo de 2025.
 


Casa Batlló el Día Mundial del Autismo ©Casa Batlló 

La campaña “Neurodiversity With New Eyes” busca sensibilizar y educar al público sobre las neurodivergencias ofreciendo una nueva mirada que rompe estereotipos y muestra la diversidad como una fortaleza en el ámbito laboral.

A través de testimonios en primera persona, miembro del equipo de Casa Batlló y Specialisterne así como familiares y expertos, compartirán sus desafíos, aprendizajes y logros en esta iniciativa única de inclusión laboral.

Un proyecto único en el mundo
En este proyecto no solo destaca el número personas empleadas. Éstas cubren puestos de atención al público con un nivel de exigencia muy elevado, ya que el monumento recibe miles de visitantes cada día. Además, se da una estructura inclusiva en la que conviven personas neurotípicas y neurodivergentes y que adapta cada puesto a las habilidades de las personas. Para ello Casa Batlló, junto a Specialisterne, redefinió los procesos de reclutamiento, formación y seguimiento del talento en el monumento, incorporando profesionales de la inclusión laboral que acompañan a las personas en su desempeño profesional.

Gary Gautier, director general de Casa Batlló, destaca: «Hemos aprendido mucho durante el proceso y ahora queremos compartir nuestros aprendizajes. Hemos descubierto talentos que nunca imaginábamos. Abrazar la diversidad beneficia a toda la sociedad”.

Gautier añade que en el origen del proyecto está la vinculación personal con el autismo por parte de miembros del equipo y de la propiedad y que el objetivo inicial era comprometerse con una causa a largo plazo para tener un mayor impacto social.

Jose Segundo, director general de Specialisterne España, comenta: “El proyecto de Casa Batlló nos permite comunicar el valor que aportan las personas neurodivergentes al mundo del trabajo, siendo un caso de éxito para que otras organizaciones puedan unirse a nuestro movimiento en pro de su inclusión laboral”.

Las neurodivergencias en España y en el mundo
Las neurodivergencias abarcan una variedad de condiciones neurológicas que incluyen el autismo, la dislexia, el TDAH, entre otras. Se estima que entre el 10% y el 20% de la población mundial es neurodivergente.

Trastorno del Espectro Autista (TEA): En España, se calcula que hay más de 450.000 personas autistas, lo que representa casi el 1% de la población.

Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH): Según la Federación Española de

Asociaciones de Ayuda al Déficit de Atención e Hiperactividad (FEAADAH), aproximadamente el 8.8% de la población en España podría ser TDAH, lo que equivale a más de 4 millones de personas.